Los 5 tipos de servicios en el voleibol

Los 5 tipos de servicios en el voleibol que debes conocer

El servicio es un aspecto esencial del voleibol y es el punto de partida para cada punto del juego. Un servicio bien ejecutado puede poner al equipo contrario a la defensiva y dar una ventaja significativa al equipo que saca. Hay varios tipos de servicios en voleibol, cada uno con sus características y estrategias únicas. En este artículo, exploraremos los cinco tipos de servicios en el voleibol y cómo se pueden utilizar para obtener una ventaja en la cancha.

El primer tipo de servicio es el servicio flotante de pie. Este tipo de servicio se realiza de pie e implica golpear la pelota con la mano plana, creando un efecto de bola de nudillos que dificulta el pase del equipo contrario. El servicio flotante de pie es una excelente opción para los jugadores que tienen dificultades con los servicios de salto.

El segundo tipo de servicio es el servicio de salto flotante. Este servicio se ejecuta con un salto y consiste en golpear la pelota con la mano plana de manera similar al servicio flotante de pie. El saque flotante con salto es una forma efectiva de interrumpir la ofensiva del equipo contrario al crear una ruta de vuelo impredecible.

El tercer tipo de servicio es el servicio topspin. Este servicio se ejecuta con un movimiento de topspin, lo que hace que la pelota caiga rápidamente al cruzar la red. El saque liftado es una excelente opción para los jugadores que quieren presionar a la defensa del equipo contrario.

El cuarto tipo de servicio es el saque liftado con salto. Este servicio consiste en saltar y golpear la pelota con un movimiento de giro, creando un servicio poderoso y rápido que puede ser difícil de recibir.

Finalmente, el quinto tipo de servicio es el saque con salto. Este servicio consiste en saltar y golpear la pelota con un potente movimiento por encima de la cabeza. El servicio con salto es el tipo de servicio más poderoso y es el favorito de muchos jugadores profesionales.

En conclusión, comprender los diferentes tipos de servicios en el voleibol es crucial para los jugadores que buscan mejorar su juego. Al dominar estas diferentes técnicas, los jugadores pueden obtener una ventaja en la cancha y ayudar a su equipo a lograr la victoria.

5 tipos de servicios en el voleibol
5 tipos de servicios en el voleibol

La importancia del servicio constante

La coherencia en el servicio es uno de los factores clave que pueden mantener a los equipos “en el juego”.

Los equipos con tendencias de servicio poco fiables tendrán dificultades para competir en cualquier nivel.

Un gran servicio hace dos cosas:

 

(1)

Primero, prepara a su equipo para el éxito al garantizar que el balón esté en juego y que el equipo tenga la oportunidad de defender y atacar.

Un as (un servicio que toca el suelo primero o el primer pasador lo maneja mal) es ideal, pero poner un servicio en juego también es valioso.

(2)

El segundo aspecto de los servicios buenos y consistentes es su impacto en la mentalidad de tu oponente.

Si un servidor no es confiable, la confianza descansa en el lado servicio-recepción de la red.

Sin embargo, si tiene un servidor talentoso en la línea que pone el balón en juego todo el tiempo, toda la presión está en el equipo receptor.

Su estrategia de servicio debe basarse en el principio de que la consistencia es lo más importante, seguida de la precisión y luego la potencia.

Discutiremos la regla 80-90-100 más adelante en nuestros consejos de entrenamiento, pero sepa que la consistencia es lo más importante cuando se trata de un equipo de voleibol exitoso.

 

 5 tipos de servicios en el voleibol

Hay cinco servicios principales que se utilizan en el voleibol, cuatro de los cuales se utilizan normalmente de forma competitiva.

Son los servicios por debajo, por encima, por flotación, con efecto liftado y con salto.

Aquí hay un vistazo a estos cinco servicios que debe conocer y enseñar.

1.  El saque por debajo

Con un pie atrás, el balón se sostiene con la mano no dominante.

La mano dominante cierra el puño, el peso se mueve hacia el pie adelantado y el puño toca la pelota justo detrás del centro de la pelota.

Este servicio a menudo se agrupa en la misma categoría que el estilo de tiro libre “abuelita” en el baloncesto. Algunos lo llaman “hacer trampa” o para aficionados fuera de la competencia.

Si bien a menudo se ven servicios ocultos por parte de los jugadores de la liga deportiva, hay un lugar para ello en los juegos con atletas más jóvenes.

El saque por debajo puede ser útil para alguien que aún no puede generar la potencia necesaria para hacer el servicio por encima de la red.

También es valioso para aquellos que tienen problemas para coordinar el tiempo entre el lanzamiento y el contacto con la pelota.

2.  El saque por encima de la cabeza

Este servicio es el más común en el voleibol.

La mano no dominante sostiene el balón y se extiende hacia adelante desde el hombro. La pelota se lanza hacia arriba y se hace contacto con la mano dominante moviéndose desde arriba de la cabeza hacia abajo y hasta la cintura.

Este servicio es popular debido a su capacidad para adaptarse a la potencia, la precisión y una variedad de giros.

Los servicios de salto, efecto liftado y flotación que siguen son variedades de servicios por encima de la cabeza.

Un saque por encima de la cabeza se puede manipular mediante la posición de la mano, el seguimiento, la posición del cuerpo y la velocidad del swing. Esta flexibilidad es esencial para desarrollar un repertorio exitoso de servicios para desplegar a lo largo de un partido.

3. El Flotador

Se llevan a cabo los pasos para un saque por encima de la cabeza y luego el contacto con las manos debe hacerse directamente detrás de la parte central de la pelota de voleibol.

El brazo lo seguirá pero debe detenerse antes de descender hacia la cintura.

El objetivo es no producir efectos mientras se genera energía.

Un saque flotante puede ser devastador para un pasador desprevenido o poco confiable.

La pelota tiene muy poco efecto, lo que la hace susceptible a las fuerzas del aire.

Los flotadores a menudo se mueven hacia la izquierda o hacia la derecha inesperadamente y caen rápidamente una vez que pierden impulso.

4.  El Topspin

Los pasos para un servicio por encima de la cabeza con un lanzamiento alto tienen lugar, luego el jugador debe moverse debajo del lanzamiento y golpear la pelota desde abajo.

El seguimiento debe ser hacia abajo con un buen chasquido de muñeca y luego hacia el exterior del hombro.

Los servicios de Topspin atacan a los jugadores defensivos rápidamente y pueden caer sobre la red, poniendo a los receptores de servicio en un aprieto.

Agregar efecto liftado puede ser una buena manera para que los jugadores que no son tan fuertes como otros pongan poder de calidad detrás de la pelota.

5. Saltar porciones

La pelota se lanza con la mano no dominante muy alta y varios pies por delante del jugador.

Se hace una aproximación y el jugador salta para atacar el balón.

Una muñeca firme y un seguimiento abreviado ayudan a mantener el control durante todo el servicio.

Puede implementar técnicas de efecto liftado y flotación durante un saque con salto.

El saque con salto es difícil de ejecutar y viene con menor precisión.

Sin embargo, cuando se hace bien, es devastador intentar regresar.

La cantidad de potencia y efectos generados por un buen saque en salto es difícil de manejar incluso para los grandes receptores de servicios.

Ubicación de servicio

Hay miles de estrategias que puede implementar para aprovechar las capacidades de servicio flexibles y consistentes de su equipo.

A continuación, presentamos algunas ideas sobre cómo mejorar la tasa de éxito de la publicación utilizando la ubicación a su favor:

una. Golpéalo con fuerza en el punto débil en el medio

La idea aquí es aprovechar la indecisión. Si la pelota está entre dos jugadores y tiene ritmo, será difícil para ellos comunicarse lo suficientemente rápido como para pasarla de manera efectiva.

B. Tómalo por la línea

La clave para un buen servicio en el futuro es el engaño. Indique a los jugadores que usen sus ojos para indicar el servicio hacia el centro y usen la posición de sus manos para guiar la pelota hacia la línea.

C. Desvío transversal

Guíe la pelota hacia el lado opuesto de la cancha desde el servidor haciendo contacto con la pelota y siguiéndola ligeramente fuera del centro.

D. Ralentizarlo

Casi todos los receptores de servicios están anticipando un servicio fuerte. Es efectivo servir varios servicios duros seguidos seguidos de una versión lenta, como un flotador.

mi. El tiro profundo por encima

Muchos equipos se ven atrapados tratando de encontrar espacios frente a los pasadores mientras ignoran el espacio frecuentemente abierto detrás de los receptores de servicio. Si un equipo deja esta área abierta, ataca. Puede enviar un saque flotante o uno con más ritmo a esta área para ver si los transeúntes pueden llegar a tiempo.

F. El servicio de flotación con salto es tan efectivo como desafiante

Este servicio es mucho para ver cuando el jugador salta, aparentemente preparándose para enviar un servicio rápido a través de la red. Reducir la velocidad de un saque con salto tiende a confundir a los receptores del servicio y hace menos probable un ataque de devolución.

gramo. Envíalo alto en el cielo

La “bola del cielo”, como la conocen algunos, es un servicio desorientador que desciende como un meteoro desde el espacio. Este servicio puede ser efectivo contra equipos que han tenido éxito en devolver servicios durante todo el partido. La combinación de rareza y ángulo extraño puede conducir a un mal pase y volver a encarrilar la eficiencia del servicio.

 

Consejos rápidos de entrenamiento para estrategias de servicio

Anteriormente mencionamos la regla 80-90-100 y es posible que le convenga implementar esta estrategia con su equipo.

Esencialmente, proporciona una hoja de ruta simple que deben seguir los servidores.

1er servicio: 80% de potencia

2do servicio: 90% de potencia

3er servicio: 100% de potencia

Los servidores que siguen este principio tienden a ser más precisos, ya que no se sienten atraídos a enviar su primer servicio del juego o el partido a través de la pared en el otro extremo del gimnasio.

Una vez que los servidores adquieren confianza al acumular energía progresivamente, pueden comenzar a alternarse durante el partido (80-90-100, 90-100-80 y 80-100-90).

Esto mantendrá a su oponente al límite sin abordar cada servicio con el máximo ritmo.

El principio 80-90-100 es ideal para los equipos más jóvenes que tienden a esforzarse al máximo todo el tiempo.

Un jugador que se dice a sí mismo: “No tengo que golpear esto tan fuerte como pueda”, es mucho más probable que saque la pelota en juego.

Ultimas palabras

El servicio es el punto de partida de todos los partidos de voleibol.

En el juego de hoy, es vital poner a tu oponente sobre sus talones con un buen servicio.

No podemos confiar en las salidas laterales para ganar partidos de voleibol.

Desarrollar un equipo con servicio consistente, que pueda poner la pelota en diferentes áreas de la cancha, y que tenga un firme entendimiento de que no todos los servicios tienen que ser disparados al 100%.

Lee mas

que es el ataque o remate en el voleibol

como recibir un saque en voleibol

Que es el golpe bajo en voleibol

¿Qué es la defensa en el voleibol?